Millonaria inversión para la temporada de lluvias en Oaxaca


Oaxaca de Juárez, Oax. — Con el objetivo de fortalecer la prevención y respuesta ante fenómenos meteorológicos, el Gobernador Salomón Jara Cruz instaló la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos, donde anunció una inversión estatal de 325.79 millones de pesos para acciones preventivas y atención a emergencias durante la temporada de lluvias y huracanes 2025.
Durante el encuentro, el mandatario reiteró el compromiso de su gobierno para salvaguardar a la población oaxaqueña, en una temporada en la que se pronostican entre 16 y 20 fenómenos tropicales en el Océano Pacífico y de 13 a 17 en el Atlántico.
Subrayó que “la prevención es la mejor herramienta” y que no se debe bajar la guardia.
Más recursos para proteger a los oaxaqueños
Entre las principales acciones se encuentra la construcción de dos Centros Regionales Multitareas de Protección Civil en Santa María Tonameca y Juchitán de Zaragoza, con una inversión de 150 millones de pesos.
Además, se contrató un seguro paramétrico por sismos y huracanes con valor de 140 millones de pesos, y se aportaron 35.79 millones de pesos al Fondo de Desastres Naturales del Estado de Oaxaca (FDNEO).
El director del Organismo Cuenca Pacífico Sur de la Conagua, Julián Rubén Ríos Ángeles, informó que se esperan lluvias por arriba del promedio en mayo y junio, especialmente en zonas montañosas, el oriente y sureste del estado.
Por su parte, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Manuel Maza Sánchez, informó que se han elaborado 143 Atlas Municipales de Riesgo, se capacitaron más de 1,284 funcionarios en 300 municipios y se han instalado 183 refugios temporales, distribuidos en diversas regiones del estado.
Estos refugios, en su mayoría auditorios y casas ejidales, cuentan con servicios básicos, sin utilizar escuelas para este fin.
Asimismo, el jefe de la Unidad de Salud Pública de los Servicios de Salud de Oaxaca, Daniel López Regalado, destacó las labores de prevención sanitaria, enfocadas en la eliminación de criaderos del mosquito transmisor del dengue, cuya proliferación aumenta con las lluvias.
Señaló que en 4 de cada 10 hogares se ha detectado presencia de larvas, por lo que exhortó a la ciudadanía a participar en tequios de limpieza.
Finalmente, el gobernador llamó a los tres niveles de gobierno a actuar con responsabilidad y humanismo ante los posibles efectos de los fenómenos naturales, y a mantener la coordinación para proteger la vida e integridad de la población.