Oaxaca en Semáforo Amarillo por formación del primer ciclón tropical


Oaxaca de Juárez, Oax.— La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informó que el estado de Oaxaca se encuentra actualmente en Semáforo Amarillo (peligro moderado) debido a la formación del primer ciclón tropical de la temporada 2025 en el Océano Pacífico. Las autoridades estatales mantienen vigilancia constante sobre el fenómeno, que podría intensificarse en las próximas horas.
El titular de la CEPCyGR, Manuel Maza Sánchez, indicó que, ante los alertamientos emitidos por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro Nacional de Huracanes de Miami, se están tomando medidas preventivas para garantizar la seguridad de la población, especialmente en la zona costera y la Sierra Sur del estado.
Sistema de Comando de Incidentes, en evaluación
Maza Sánchez informó que, conforme avance el fenómeno, se evaluará la instalación del Sistema de Comando de Incidentes, un mecanismo de coordinación entre los tres niveles de gobierno que permite una respuesta eficaz ante emergencias mayores. Este sistema facilita la articulación de recursos y acciones entre autoridades federales, estatales y municipales para la atención de riesgos hidrometeorológicos.
Recomendaciones a municipios y población
La CEPCyGR exhortó a las autoridades municipales a mantener sesiones permanentes de sus Consejos Municipales de Protección Civil, activar sus Planes Municipales de Contingencia y preparar sus albergues temporales ante cualquier eventualidad.
Asimismo, el funcionario recomendó a la población prepararse de forma anticipada ante posibles afectaciones por lluvias intensas o vientos fuertes. En particular, pidió a los habitantes de la franja costera y zonas vulnerables tener lista una mochila de emergencia con documentos personales, medicamentos, alimentos no perecederos y artículos básicos de higiene.
“No debemos confiarnos. Aunque actualmente el ciclón no representa una amenaza directa para el estado, debemos estar prevenidos. La preparación oportuna puede marcar la diferencia en una emergencia”, enfatizó Maza Sánchez.
Características del fenómeno
Según el último reporte de la Conagua, emitido a las 15:00 horas de este miércoles, el centro del fenómeno se localiza a 720 kilómetros al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 1,340 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
Este sistema presenta vientos máximos sostenidos de 55 km/h, con rachas de hasta 75 km/h, y se desplaza hacia el noroeste a una velocidad de 15 km/h. Aunque aún no ha alcanzado la categoría de tormenta tropical, su evolución podría representar un riesgo en los próximos días.
Temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025
La temporada de lluvias y ciclones tropicales en el Pacífico mexicano abarca del 15 de mayo al 30 de noviembre, periodo durante el cual se espera la formación de entre 14 y 18 ciclones tropicales, de los cuales varios podrían impactar costas mexicanas.
Por ello, las autoridades insisten en la prevención comunitaria como la mejor herramienta para reducir riesgos. Protección Civil estatal continuará informando de manera puntual sobre la evolución del fenómeno y reitera su disposición para atender cualquier emergencia en coordinación con instancias municipales y federales.