Leyendo ahora
Colapsa red hospitalaria del IMSS-Bienestar en Oaxaca

Colapsa red hospitalaria del IMSS-Bienestar en Oaxaca

blank
REd hospitalaria

Oaxaca enfrenta una grave crisis en su red hospitalaria del IMSS-Bienestar que pone en riesgo la atención médica y la seguridad de pacientes y personal.

Desde el 3 de abril, decenas de hospitales y centros de salud en el estado han dejado de recibir alimentos y enfrentar la suspensión de servicios esenciales como limpieza, lavandería y seguridad. Esta situación ha provocado un caos operativo en los hospitales, exponiendo las fallas estructurales del sistema de salud en la entidad.

Escasez de alimentos y suspensión de servicios.

De los 43 hospitales básicos comunitarios en Oaxaca, solo cinco han logrado mantener el suministro de alimentos preparados. Estos hospitales son los siguientes:

  1. Hospital de la Comunidad de Asunción Nochixtlán

  2. Hospital Comunitario Villa Sola de Vega

  3. Hospital Básico Comunitario de San Pedro Tapanatepec

  4. Hospital Comunitario La Paz Teojomulco – Texmelucan

  5. Hospital Comunitario Tamazulapan

El resto de los hospitales se encuentran sin víveres desde la entrada en vigor de un nuevo contrato el 1 de abril, el cual excluyó a 38 de las unidades médicas que hasta el 31 de marzo recibieron alimentos para distribuir entre el personal y los pacientes.

Esta carencia de alimentos ha paralizado la operación de las cocinas en los hospitales, lo que afecta directamente la alimentación de médicos, enfermeras, pasantes y pacientes.

Impacto en la operación hospitalaria

Además de la falta de alimentos, los hospitales se enfrentan a la suspensión de contratos de lavandería, limpieza y seguridad. Estos servicios son cruciales para mantener las condiciones mínimas de higiene y funcionamiento en los hospitales, y su ausencia está generando un panorama alarmante.

En el Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso”, uno de los más grandes del estado, la situación se volvió caótica cuando llegaron víveres en una camioneta refrigerada, pero estos se echaron a perder debido a la falta de condiciones adecuadas para su almacenamiento.

La incertidumbre se apodera del médico personal, quienes expresan su preocupación por el futuro de los servicios. Un director de hospital que pidió el anonimato comentó: “A diferencia de años anteriores, hoy no hay certeza ni coordinación. Hasta ayer nos dieron de comer, hoy no sabemos qué sigue”.

En otras unidades médicas, como en Teotitlán de Flores Magón y Crucesita, la ausencia de personal de limpieza y vigilancia ha obligado a los propios médicos y enfermeras a asumir tareas adicionales, como la limpieza de las instalaciones, lo que aumenta la carga de trabajo en un contexto ya de por sí crítico.

Puede ser una imagen de 6 personas, plancha para ropa, maleta y hospitalLimpieza corre a cargo de los familiares de pacientes

Protestas por despidos injustificados

La crisis también ha desatado protestas en el Palacio de Gobierno de Oaxaca, donde empleados de las empresas afectadas por la rescisión de contratos (SEPRITUR DEL PACÍFICO SA de CV y ​​LIMI del Valle SA de CV) se manifestaron exigiendo explicaciones por los despidos y el proceso opaco de reasignación de contratos.

Se especula que el gobierno federal ha centralizado los contratos de víveres, limpieza y seguridad con proveedores únicos a nivel nacional, entre los cuales se menciona a “Procesadora y Distribuidora Los Chaneques, SA de CV”, vinculada presuntamente a familiares del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Puede ser una imagen de 9 personas

See Also
blank

Preocupación por la atención médica

 

La crisis de servicios básicos de atención está afectando directamente la calidad de la atención médica. Los hospitales comunitarios, que no cuentan con instalaciones para cocinar, no pueden ofrecer alimentos preparados a los pacientes, lo que pone en riesgo su bienestar.

La falta de insumos también ha paralizado el funcionamiento de las cocinas en muchas unidades médicas, dejando a médicos y enfermeras en una situación de incertidumbre y sobrecarga de trabajo.

Los directores de hospitales han buscado respuestas a nivel federal, pero hasta el momento no se han obtenido soluciones claras. La desorganización en la transición de contratos está generando una creciente preocupación sobre la capacidad del IMSS-Bienestar para garantizar los servicios mínimos necesarios en sus unidades.

Puede ser una imagen de 3 personas y hospital

Un sistema hospitalario al borde del colapso

La pregunta que persiste en todo el estado es hasta cuándo se podrá sostener el sistema hospitalario sin servicios básicos esenciales como alimentos, limpieza y seguridad. Pacientes, médicos y autoridades exigen una pronta solución a esta crisis, que está afectando gravemente a uno de los sectores más críticos de la salud pública en Oaxaca.

La situación refleja una profunda desorganización en la gestión de recursos y pone en evidencia los retos estructurales que enfrenta el sistema de salud en el estado.

La incertidumbre sigue creciendo, y la situación continúa siendo motivo de preocupación en una de las regiones más vulnerables del país.

Puede ser una imagen de 3 personas e iluminaciónFamiliares de pacientes se avocan a la limpieza en los hospitales


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados