Leyendo ahora
En Oaxaca celebran las tradiciones de los pueblos indígenas

En Oaxaca celebran las tradiciones de los pueblos indígenas

blank
Pueblos Indígenas

Oaxaca de Juárez, Oax.– El Parque Primavera Oaxaqueña Cho Ndobá se convirtió en un vibrante punto de encuentro cultural con el inicio del programa “Expresiones Artísticas y Culturales”, evento que forma parte de las actividades de Julio, Mes de la Guelaguetza.

Puede ser una imagen de 8 personas, templo, boda y texto

La inauguración contó con la presencia del Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, y la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, quienes reconocieron la importancia de preservar y difundir las expresiones tradicionales de los pueblos indígenas y afromexicano.

Puede ser una imagen de 5 personas y texto

Bajo la representación de la Diosa Centéotl 2025, Patricia Casiano Zaragoza, el parque será sede, del 17 al 25 de julio, de tres importantes expoferias:

  • Raíces de Aroma y Sabor, dedicada al café oaxaqueño,

  • Arte de mi Pueblo, enfocada en la artesanía local, y

  • La Magia Ancestral de México, con la participación de los Pueblos Mágicos del estado.

En el espacio cafetalero participan 22 marcas de seis regiones productoras, con 90 expositores que esperan comercializar más de 9 mil tazas de café.

Por su parte, la feria artesanal reúne a 30 artesanas y artesanos, además de cinco stands gastronómicos que ofrecen lo mejor de la cocina oaxaqueña.

El evento dio inicio con una calenda tradicional, que partió del templo de San Francisco de Asís, en la que ocho delegaciones mostraron parte del vasto patrimonio cultural del estado, reforzando el carácter de Oaxaca como el corazón cultural de México.

En la primera jornada del programa artístico, que celebra su tercera edición consecutiva, se presentaron expresiones tradicionales como:

  • La Llevada del Guajolote, de Ocotlán de Morelos (Valles Centrales),

  • Danza de los Diablos, de Santo Domingo Armenta (etnia afromexicana),

    See Also
    recién nacidos

  • Danza de los Chilolos, de San Miguel Tlacotepec (Mixteca),

  • Fiesta de Ojitlán, de San Lucas Ojitlán (etnia chinanteca),

  • Boda y Fandango Zapoteco, de Santo Tomás Mazaltepec,

  • Danza de los Rubios, de Santiago Juxtlahuaca (Mixteca),

  • Danza de los Negros, de Santo Domingo Chihuitán (Istmo), y

  • Danza de la Pluma, de San Jerónimo Tlacochahuaya, que narra el drama de la conquista.

Las presentaciones continuarán durante los próximos días, consolidando este espacio como un escaparate de la riqueza cultural oaxaqueña.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados