Leyendo ahora
Presa Benito Juárez al 50.3% de su capacidad

Presa Benito Juárez al 50.3% de su capacidad

blank
Presa Benito Juárez

Juchitán, Oaxaca. — A tan solo dos días del inicio oficial de la Temporada de Ciclones Tropicales 2025 en el Océano Pacífico, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que la presa “Benito Juárez”, ubicada en el municipio de Jalapa del Marqués, Oaxaca, se encuentra al 50.3% de su capacidad total, que es de 700 millones de metros cúbicos.

A pesar del nivel aún moderado del embalse, las autoridades y productores agrícolas confían en que un buen temporal de lluvias permitirá asegurar el plan de riego para el ciclo agrícola 2025-2026, que abarca de noviembre a mayo.

“Si tenemos un buen temporal, seguramente se garantizará el plan de riego en el distrito 019”, señaló Óscar Gómez Hernández, presidente de la red mayor de Tehuantepec.

Actualmente, con la reserva disponible, los más de ocho mil campesinos organizados en 12 módulos de riego esperan poder continuar irrigando milpas y pastizales al menos hasta el 30 de mayo, cuando concluya el actual ciclo de riego.

Inicia temporada de ciclones tropicales

 

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) recordó que el 15 de mayo comienza oficialmente la Temporada de Ciclones en el Pacífico, mientras que en el Atlántico inicia el 1 de junio.

De acuerdo con los pronósticos nacionales, se espera una temporada más activa de lo habitual, debido a las condiciones oceánicas y atmosféricas, en especial por la transición del fenómeno climático La Niña a condiciones neutras, lo que podría favorecer lluvias abundantes en el sur y sureste del país.

Inversión en infraestructura para evitar pérdidas

 

See Also
Regidor de Educación

Conagua y los productores continúan trabajando para mejorar la eficiencia del sistema de riego del distrito 019, uno de los más importantes del Istmo de Tehuantepec. Actualmente, con una inversión de 45 millones de pesos, se están rehabilitando canales, compuertas y sistemas de control para reducir las pérdidas de agua por evaporación e infiltración.

Gómez Hernández advirtió que, de acuerdo con los propios reportes de Conagua, la conducción del agua en este distrito aún presenta una pérdida de hasta el 60% debido al deterioro de la infraestructura hidráulica. Sin embargo, año con año, los esfuerzos se centran en aumentar la eficiencia y garantizar la disponibilidad del recurso para la agricultura.


La presa Benito Juárez es una de las principales fuentes de riego para los valles del Istmo, y su comportamiento hídrico durante la temporada de lluvias es crucial para el abastecimiento agrícola, la recarga de acuíferos y la prevención de sequías prolongadas.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados