Anuncian paro Indefinido de la CNTE en Oaxaca


Oaxaca. – La Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha anunciado un paro indefinido de labores en las más de 13,000 escuelas de educación básica en Oaxaca, programado para iniciar el 15 de mayo, Día del Maestro.
Esta decisión fue tomada tras una marcha multitudinaria en la que participaron más de 30,000 docentes, quienes entregaron un pliego petitorio al gobierno estatal.
Demandas Principales
Las exigencias de los maestros incluyen:
-
Derogación de la reforma educativa de 2019 y de la Ley del ISSSTE de 2007.
-
Aumento salarial del 100% al sueldo base.
-
Federalización de la nómina educativa.
-
Restablecimiento de la bilateralidad en la relación laboral.
-
Entrega inmediata de útiles y uniformes escolares para más de 820,000 estudiantes.
-
Mejoras en el sistema de salud del ISSSTE y pago de prestaciones a jubilados.
-
Reconocimiento del Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO) en la ley estatal de educación.
-
Justicia por el desalojo ocurrido en Nochixtlán y otros temas de justicia social.
Estas demandas fueron entregadas formalmente al gobernador Salomón Jara durante la marcha del Día del Trabajo.
La dirigente estatal, Yenni Aracely Pérez Martínez, destacó que muchas de estas peticiones ya habían sido presentadas en años anteriores sin recibir respuesta.
Además, se mencionó que el gobierno estatal ha incumplido compromisos previos relacionados con el reconocimiento del PTEO y la mejora de infraestructuras escolares.
Posibles Movilizaciones y Bloqueos
El secretario de organización de la Sección 22, César Zurita, indicó que el 3 de mayo se llevará a cabo una asamblea estatal para definir el plan de acción a partir del 15 de mayo.
No se descarta la posibilidad de movilizaciones adicionales, incluyendo bloqueos en carreteras y terminales aéreas y de autotransporte.
Impacto en la Comunidad Educativa
El paro afectará a más de un millón de estudiantes en el estado de Oaxaca, quienes se quedarán sin clases en las más de 13,000 escuelas públicas.
Los padres de familia y la comunidad en general están a la espera de una resolución que permita reanudar las actividades escolares sin que se vean comprometidas las condiciones laborales y educativas.