Leyendo ahora
Nada que celebrar, expresan madres buscadoras de Oaxaca

Nada que celebrar, expresan madres buscadoras de Oaxaca

blank
nada que celebrar

Oaxaca.- En el marco del Día de la Madre, madres de personas desaparecidas en Oaxaca marcharon este 10 de mayo para visibilizar la crisis de desapariciones en el estado, “nada que celebrar, este día es de lucha y de protesta, afirmaron.

Partieron por la Calzada Madero hasta el Zócalo capitalino, bajo el lema “¿Dónde están nuestras hijas e hijos?”, portaban pancartas con las imagenes de sus hijos desaparecidos, exigiendo a las autoridades gubernamentales reforzar las acciones de búsqueda y localización de sus seres queridos.

Según cifras de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas (CNB), entre el 31 de diciembre de 1952 y el 9 de mayo de 2025, en México se ha registrado un total de 360 mil 585 personas desaparecidas, no localizadas y localizadas.

 

De ese total, 128 mil 331 personas (35.59%) se mantienen desaparecidas y no localizadas, de las cuales 118 mil 153 (92.07%) están reportadas como desaparecidas y 10 mil 178 (7.93%) como no localizadas.

 

En cuanto a las personas localizadas, se reporta un total de 232 mil 254 (64.41%), de las cuales 214 mil 26 (92.15%) fueron localizadas con vida y 18 mil 228 (7.85%) sin vida.

 

Más de 4 mil desaparecidos en Oaxaca

 

En el caso específico de Oaxaca, en el mismo periodo se han registrado 4 mil 291 personas desaparecidas, no localizadas y localizadas.

See Also
Semana SAnta

 

De ellas, 2 mil 403 son mujeres, mil 881 son hombres y 7 casos están catalogados como indeterminados.

 

Hasta la fecha, 3 mil 439 personas han sido localizadas con vida, 92 sin vida, mientras que 662 personas permanecen desaparecidas y 98 continúan sin ser localizadas.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados