Emergencia por aumento de feminicidios en Oaxaca


Oaxaca, Oax. – Desde que inició la administración estatal del gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz, el 1 de diciembre de 2022, han sido perpetrados 247 feminicidios en Oaxaca, según el Centro de Documentación de GESMujer .
Esta alarmante cifra refleja una creciente crisis de violencia con características de brutalidad y ensañamiento, lo que llevó a GESMujer a declarar un estado de emergencia institucional en la entidad.
Geografía y gravedad
-
Las regiones más afectadas son:
-
los Valles Centrales (30 %)
-
Istmo de Tehuantepec (20 %)
Mientras que en lo que va de 2025, el Istmo concentra el 26 % de los feminicidios.
Solo entre el 1 de enero y el 8 de julio de 2025, se registraron 44 muertes violentas de mujeres y niñas.
-
El 7 de julio, un ataque en plena Guelaguetza dejó a una mujer y un niño de 9 años asesinados durante una celebración pública.
-
El 15 de junio fue asesinada Lilia Gema García Soto, presidenta municipal de San Mateo Piñas
Frente a la emergencia, la organización pidió al gobierno de Oaxaca:
Políticas integrales con perspectiva de género, que incluyan protocolos eficaces para prevenir desapariciones y asesinatos de mujeres, niñas y disidencias.
Protección inmediata a defensoras, activistas, lideresas comunitarias y mujeres en riesgo.
Cero tolerancia a la impunidad: investigaciones rápidas, imparciales y sin omisiones ni encubrimientos.
Acceso real a la justicia y seguridad efectiva, con responsabilidad de Estado en todos los niveles —municipal, estatal y federal
Insuficiente el trabajo de la Fiscalía
Enfatizaron que la justicia en Oaxaca es lenta, las investigaciones son insuficientes y las autoridades siguen sin asumir un compromiso firme con esta crisis
Las circunstancias delictivas —asesinatos durante festividades, ataques a figuras públicas y una marcada impunidad— configuran una crisis institucional.