Leyendo ahora
Muere bebé por falta de atención especializada en Oaxaca

Muere bebé por falta de atención especializada en Oaxaca

blank
Falta de atención

Oaxaca, Oax. — La crisis en el sistema de salud de Oaxaca continúa agravándose, con denuncias constantes por parte de trabajadores, habitantes y organizaciones sociales sobre la falta de atención, medicamentos, equipo médico, personal y condiciones mínimas de atención en diversos hospitales del estado.

Una de las situaciones más alarmantes ocurrió recientemente en el Hospital IMSS-Bienestar número 37, ubicado en el municipio de Matías Romero, Oaxaca,  donde cuatro recién nacidos requirieron atención médica especializada, pero uno de ellos falleció antes de recibirla.

La Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni) denunció que, durante la semana pasada, cuatro bebés nacieron en dicho hospital en condiciones críticas, y pese a que debían ser trasladados con urgencia al Hospital de la Niñez Oaxaqueña en San Bartolo Coyotepec, los traslados se efectuaron con varios días de retraso, derivado de la falta de recursos, logística médica y coordinación institucional.

Uno de los menores, originario de la agencia El Zacatal, en el municipio de San Juan Guichicovi, falleció la madrugada del domingo mientras era trasladado al Hospital General de Salina Cruz. El diagnóstico médico determinó que el bebé presentaba un cuadro de acidosis severa, insuficiencia respiratoria aguda y atrofia esofágica, lo que evidencia la gravedad de su estado y la necesidad de atención inmediata que no pudo ser proporcionada en Matías Romero.

Los otros tres bebés fueron finalmente remitidos a distintos nosocomios, entre ellos el Hospital de la Niñez Oaxaqueña y el Hospital General de Tlacolula de Matamoros, donde actualmente reciben atención médica especializada.

Denuncian abandono institucional y falta de atención

 

Desde el viernes pasado, la Ucizoni ha hecho públicos los reclamos sobre las carencias críticas del hospital IMSS-Bienestar 37, que van desde la escasez de medicamentos y equipos médicos básicos hasta la falta de personal capacitado y unidades para traslados urgentes. La organización también hizo un llamado enérgico al gobernador del estado, Salomón Jara Cruz, para que cumpla con los compromisos asumidos en materia de salud.

Durante una visita a Matías Romero el pasado 10 de abril, el mandatario estatal se comprometió a gestionar mejoras en el sistema de salud local, incluyendo la dotación de insumos, medicamentos y personal para los centros médicos de la región. Sin embargo, la Ucizoni señala que hasta ahora no se ha cumplido ninguna de esas promesas.

“El gobernador hizo compromisos claros ante los pobladores y las autoridades comunitarias, y a la fecha no hay resultados. La vida de un recién nacido se perdió por una negligencia institucional que pudo evitarse. Exigimos atención inmediata y respuestas claras”, expresó la organización en un comunicado.

See Also
Medicamentos

Crisis estructural en salud pública

 

El caso de Matías Romero no es aislado. En distintos puntos del estado, trabajadores del sector salud, derechohabientes y organizaciones civiles han denunciado condiciones precarias en hospitales y centros de salud, principalmente en comunidades indígenas, rurales y zonas de alta marginación. La falta de médicos especialistas, ambulancias, infraestructura adecuada y abastecimiento regular de fármacos pone en riesgo la vida de miles de oaxaqueños.

Expertos en salud pública han advertido que los rezagos estructurales se han profundizado en los últimos años y requieren una estrategia integral y sostenida, con inversión en infraestructura, fortalecimiento del personal médico y mejoras en la gestión hospitalaria.

Mientras tanto, organizaciones como la Ucizoni continúan documentando los casos más críticos y exigiendo que se tomen medidas urgentes para evitar más pérdidas humanas evitables, como la del menor fallecido este fin de semana.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados