Primer Cruce Interoceánico con carga internacional


Salina Cruz, Oaxaca – El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec hizo historia al concretar el “Primer Cruce Interoceánico de Mercancías del Siglo XXI en México”, conectando los océanos Pacífico y Atlántico para agilizar el comercio entre Asia y América.
Un buque procedente de Asia arribó al puerto de Salina Cruz, Oaxaca, con 600 vehículos Hyundai que fueron desembarcados para su traslado por ferrocarril hacia Coatzacoalcos, Veracruz. Este recorrido de 308 kilómetros se completará en aproximadamente 9 horas, destacando la eficiencia de la nueva ruta.
En contraste, el Canal de Panamá —una de las principales vías interoceánicas— ha enfrentado incrementos en sus tiempos de tránsito, pasando de 11.38 horas en 2017 a hasta 10 días en 2023 debido a congestiones y factores climáticos.
Prueba piloto
Esta operación piloto busca posicionar al Istmo de Tehuantepec como una alternativa rápida y económica para el transporte de mercancías, complementando las rutas tradicionales.
El proyecto incluye la modernización de los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, así como la rehabilitación ferroviaria, con el objetivo de convertirse en un hub logístico global que impulse la inversión y el desarrollo regional.
Los automóviles serán despachados en vagones “Automax” que miden 44 metros de largo, tres de ancho y seis de altura y una capacidad de transporte de 25 unidades. Para transportar los 600 vehículos a Coatzacoalcos, se realizarán dos viajes.
Cada viaje tendrá una duración promedio de 10 horas para recorrer casi 300 kilómetros de distancia, con curvas y pendientes desde Salina Cruz a Coatzacoalcos. Para las autoridades es un “día histórico”, pero será, más bien, “una prueba piloto”.
En esos años del siglo pasado, el puerto de Salina Cruz enlazó, por el tren interoceánico, el envío de once mil 500 toneladas de azúcar, procedentes de Hawái, con destino a Coatzacoalcos y de ahí a Filadelfia.