CNTE logra acuerdos, paro sigue en pie


Ciudad de México – CNTE logra acuerdos, luego de sostener una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo quien anunció el retiro de su iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE. Tras una reunión en Palacio Nacional, la mandataria escuchó las demandas de los docentes y accedió a cancelar la propuesta de reforma.
La Secretaria General de la Sección 22, de Oaxaca Yenny Aracely Pérez Martinez, informó que efectivamente hoy se reunieron con la Presidenta, Claudia Sheinbaum, a quién se le planteó las demandas de los maestros, destacando la necesidad de dejar sin efecto la iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE.
Pero la CNTE sigue firme con el paro nacional de 72 horas
Reiteró el paro inicia mañana miércoles 19 de marzo a partir de las siete horas, aclarando que el 100 por ciento de los maestros de Oaxaca deberán concentrarse en el Congreso Federal de la ciudad de México, de donde iniciará la marcha con trabajadores de otras entidades del país a Palacio Federal, lugar donde se instalará el plantón indefinido.

Por su parte la maestra Elvira Vélez, representante de la sección 14 de Guerrero de la CNTE, confirmó que Sheinbaum realizó las llamadas correspondientes al presidente de la Cámara de Diputados para retirar la iniciativa de manera inmediata. “Enviará el documento para retirar esta iniciativa y que el día de mañana ya se inicia con la cancelación de esta iniciativa”, declaró Vélez.
A pesar de este avance, los integrantes de la CNTE advirtieron que las movilizaciones programadas para mañana continuarán en pie, al igual que el paro nacional de 72 horas que habían anunciado previamente.
Los docentes de Oaxaca y otros estados señalaron que mantendrán su postura hasta que se concrete la cancelación definitiva de la reforma y se garanticen sus derechos laborales.
Reformas al ISSSTE si beneficiaban a maestros
Cabe recordar que, a finales de febrero, durante su conferencia mañanera, la presidenta Sheinbaum aseguró que el objetivo de la reforma al ISSSTE era beneficiar a las y los maestros de México, descartando cualquier iniciativa que afectara negativamente su vida laboral.
Sin embargo, la propuesta generó descontento entre los trabajadores de la educación, quienes consideraron que podía vulnerar sus condiciones laborales.
Las próximas horas serán cruciales para definir las acciones futuras de la CNTE y evaluar el impacto real de estos diálogos en Palacio Nacional.
Asimismo, se espera que en los próximos días se dé a conocer la situación respecto al regreso a clases de los estudiantes en México, el cual podría verse afectado por las movilizaciones y el paro magisterial.
