Leyendo ahora
Oaxaca, séptimo estado con más agresiones a periodistas

Oaxaca, séptimo estado con más agresiones a periodistas

blank
Agresiones a periodistas

Oaxaca se mantiene como uno de los estados más peligrosos para el ejercicio periodístico y la defensa de los derechos humanos en México. Según Abigail Castellanos García, representante de la organización Artículo 19 , la entidad ocupa el séptimo lugar en el país en cuanto a agresiones contra periodistas.

En su reciente visita a Oaxaca, donde participó en la instalación de la Quinta Dirección de Defensoría Especializada en Atención a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, Castellanos detalló que en lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador se han documentado 157 agresiones contra la prensa en el estado, lo que resalta la creciente violencia hacia los comunicadores en la región.

Un panorama alarmante para la prensa y la sociedad

Castellanos también destacó que Oaxaca ocupa el tercer lugar en el país en cuanto a asesinatos de periodistas, con 15 casos registrados desde 2006.

Este número coloca al estado junto con Chihuahua y Tamaulipas, dos de las entidades más afectadas por la violencia contra los medios. A nivel nacional, Veracruz se encuentra en el primer lugar con 31 asesinatos de periodistas, seguido por Guerrero con 17.

Los casos más recientes de agresiones a periodistas asesinados en Oaxaca son los de Gustavo Sánchez Cabrera, en 2021, y Heber López Vásquez, en 2022.

Estos crímenes reflejan una situación de creciente violencia, que va más allá de los asesinatos e incluye intimidaciones, amenazas y ataques físicos, especialmente en coberturas políticas, de seguridad y protestas sociales.

Oaxaca, entre los estados con más agresiones y asesinatos de periodistas

La defensa de los derechos humanos también está en riesgo

La situación de violencia no se limita al periodismo. De acuerdo con Castellanos, Oaxaca se ha convertido en el estado más peligroso del país para los defensores de los derechos humanos, particularmente en la defensa de la tierra y el territorio.

Desde diciembre de 2018 hasta octubre de 2024, se han registrado 58 asesinatos de defensores en la entidad, lo que coloca a Oaxaca como la región con mayores riesgos para quienes luchan por los derechos de las comunidades.

La importancia de la voluntad política y el reconocimiento del trabajo periodístico.

El representante del Artículo 19 subrayó que para mejorar la situación es crucial la voluntad política de las autoridades en todos los niveles de gobierno.

See Also
Cierre carretero

No solo se requiere reconocer el trabajo de los periodistas como fundamental para la vida democrática del país, sino también garantizar la seguridad y la dignidad de los defensores de los derechos humanos y del medio ambiente.

Además, Castellanos hizo un llamado a eliminar cualquier discurso estigmatizante contra el periodismo y la defensa de los derechos humanos, destacando que este tipo de lenguaje contribuye a la violencia y la desprotección de quienes ejercen estos trabajos fundamentales.

Un futuro incierto pero necesario cambio

A pesar de los retos, la instalación de la nueva dirección especializada en la atención a periodistas y defensores de derechos humanos representa un paso hacia el fortalecimiento de la protección a los comunicadores y defensores en la región.

Sin embargo, es claro que el cambio dependerá de un esfuerzo conjunto entre sociedad civil, autoridades y medios de comunicación para garantizar que Oaxaca deje de ser uno de los lugares más peligrosos para ejercer estos derechos fundamentales.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados