Guelaguetza de Juquila impulsa turismo comunitario en Oaxaca


En Santa Catarina Juquila, Oaxaca, se está viviendo una edición destacada de la Guelaguetza de la Fe, evento que coincide con la promoción del turismo comunitario y el desarrollo local. La Secretaría de Turismo de Oaxaca (Sectur Oaxaca) ha puesto especial énfasis en que esta festividad religiosa funcione como un motor para atraer visitantes nacionales e internacionales.
Juquila, reconocida además como Pueblo Mágico desde diciembre de 2020, posee un papel emblemático en el turismo espiritual del país, al contar con uno de los santuarios religiosos más visitados en México.
Festividades, actividades y alcance
La Guelaguetza de la Fe se celebra en la zona conocida como El Pedimento, donde se congregan delegaciones de distintos municipios: Miahuatlán de Porfirio Díaz, San Antonino Castillo Velasco, Villa de Zaachila, Huajuapan de León, Tuxtepec, San Pedro Pochutla, entre otros, junto con la comunidad anfitriona.
Con la representación del gobernador Salomón Jara Cruz y la presencia de la titular de Sectur Oaxaca, Saymi Pineda Velasco, se exhortó a participar en las festividades que se extenderán hasta el 15 de octubre. El programa contempla peregrinaciones, calendas, bailes tradicionales, exposiciones artísticas, cabalgatas, ferias gastronómicas y eventos deportivos.
Asimismo, se recuerda que uno de los picos de afluencia será con la celebración de la Virgen de Juquila, el 8 de diciembre, fecha en la que la devoción y el turismo religioso se intensifican.
Impacto en comunidades y economía local
La frase clave Guelaguetza de Juquila impulsa ha sido incluida intencionalmente para reforzar el posicionamiento SEO de este evento clave en Juquila.
Esta festividad va más allá del aspecto religioso: promueve la economía local gracias a la demanda de hospedaje, comida tradicional, guiados locales, artesanías, transportes y otros servicios. Las delegaciones traen consigo a sus seguidores, y los visitantes acuden motivados por la espiritualidad y la cultura.
Para los habitantes de Juquila, esta fiesta reafirma su identidad comunitaria, su autoestima cultural y su capacidad para organizar eventos de impacto social y turístico. Para los municipios que participan con delegaciones, también es una oportunidad para mostrar su tradición, vestimenta, danza y gastronomía.
Retos y oportunidades del turismo religioso
Aunque la Guelaguetza de la Fe genera expectativas favorables, también enfrenta desafíos:
-
Infraestructura: caminos rurales, acceso al santuario, servicios públicos (agua, electricidad, sanitarios) deben estar listos para recibir flujos altos de visitantes.
-
Sostenibilidad: que el desarrollo turístico no dañe el entorno natural ni la armonía cultural local.
-
Coordinación institucional: la participación de autoridades municipales, estatales, Sectur Oaxaca y organizaciones locales es esencial para garantizar seguridad, logística y difusión adecuada.
-
Equidad económica: que los beneficios lleguen a toda la comunidad, especialmente pequeños comerciantes, guías indígenas y productores locales.
Pero también abundan las oportunidades: promoción mediática, alianzas con agencias de turismo, paquetes religiosos-culturales, difusión digital, y fortalecimiento del modelo de turismo comunitario que privilegia la experiencia auténtica.
La Guelaguetza de la Fe en Santa Catarina Juquila no es solo una fiesta religiosa: es un símbolo de cómo la cultura, la fe y el turismo pueden converger para detonar desarrollo local. Con delegaciones de todo Oaxaca, eventos diversos y la vocación religiosa que ha convertido a Juquila en un destino destacado, este evento consolida su papel en el mapa del turismo espiritual mexicano.