Leyendo ahora
Urge en Oaxaca Fiscalía Especializada para persona desaparecidas

Urge en Oaxaca Fiscalía Especializada para persona desaparecidas

blank
Fiscalía Especializada

Oaxaca de Juárez, Oax.–El Consejo Estatal Ciudadano de Búsqueda de Personas Desaparecidas presentó su propuesta para la integración del Plan Estatal de Búsqueda, en la que destaca como prioridad la creación de una Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada, así como una base de datos unificada y actualizada.

Graves deficiencias para atención de personas desaparecidas

Estas demandas fueron planteadas durante un encuentro con víctimas indirectas en las instalaciones de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca. Durante la presentación, integrantes del Consejo señalaron graves deficiencias en los procesos actuales de búsqueda, incluyendo trabas burocráticas, falta de personal capacitado y apatía institucional.

Ante este panorama, se acordó en colectividad revisar y enriquecer la propuesta, la cual será entregada próximamente a la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas de Oaxaca (CEBPEO) y al gobernador del estado.

Revictimización, una de las principales problemáticas

Eider Álvarez, miembro del Consejo y víctima indirecta de desaparición, subrayó que la Unidad Especializada y la CEBPEO han fallado en su función de acelerar las investigaciones y garantizar un trato digno y eficaz a las familias.

Denunció casos de revictimización y negligencia institucional, y llamó a fortalecer las acciones de búsqueda con un enfoque de derechos humanos.

Asimismo, Álvarez lamentó la demora de más de cuatro años en la elaboración del Plan Estatal de Búsqueda, atribuyéndola a omisiones del Poder Ejecutivo y Legislativo. Pese a que el Consejo presentó formalmente el plan en diciembre de 2024, fue hasta semanas recientes que comenzaron a recibir respuestas por parte de la comisionada Michel Julián López, titular de la CEBPEO.

See Also
fiscalía de Oaxaca

“Lo estamos haciendo lento y es muy doloroso. Si la comisionada necesita ayuda, debe recibirla de otras instituciones, pero que no nos mantengan como Consejo de adorno”, expresó.

Finalmente, Álvarez exhortó a las autoridades a no incurrir en actos de corrupción ni desvío de los recursos públicos asignados a la búsqueda de personas.

“Si van a desviar dinero, tóquense el corazón, no sean así, no el de la búsqueda de personas. Si una búsqueda cuesta cien mil o un millón de pesos, no importa, mientras la familia recupere a su familiar”, declaró.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados