Leyendo ahora
Una fiesta de ciencia, arte y tradición la Guelaguetza universitaria

Una fiesta de ciencia, arte y tradición la Guelaguetza universitaria

blank
Guelaguetza universitaria

Oaxaca de Juárez, Oax.- La calenda comenzó a media tarde, pero el corazón de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) ya latía desde mucho antes. Marmotas danzantes, trajes regionales que contaban historias y sones que rebotaban entre las calles del Centro Histórico, marcaron el inicio de una jornada festiva en la que estudiantes, docentes, autoridades y familias enteras tejieron con alegría la gran Guelaguetza unviersitaria

Docentes, alumnos y familias, unidos en la fiesta

Puede ser una imagen de 8 personas y texto

Desde el atrio de Santo Domingo de Guzmán partió el desfile multicolor que contagió de entusiasmo a locales y visitantes. Jóvenes de las ocho preparatorias y diversas Facultades, ataviados con trajes típicos de sus comunidades de origen, avanzaban orgullosos entre risas, música de viento, monos de calenda y aplausos espontáneos de los espectadores que se unían al paso del contingente. A la cabeza, el rector Cristian Eder Carreño López, sonriente, como uno más de esta gran familia universitaria.

Puede ser una imagen de una o varias personas, multitud y texto

Hermandad oaxaqueña

La calenda avanzó con el ritmo de la hermandad oaxaqueña hasta llegar a la explanada de Rectoría en Ciudad Universitaria, donde la fiesta cobró un nuevo matiz: el del reencuentro, la convivencia y el gozo compartido.

Las mesas se llenaron de antojitos, tejate, tepache, aguas frescas de jamaica y chía, y sobre todo de sonrisas. Era la UABJO regalando su Guelaguetza al pueblo.

Y entonces comenzó el espectáculo: al compás de la banda del Ejército Mexicano, desfilaron sobre el escenario las delegaciones que representan el alma pluricultural del estado. Abrieron las chinas oaxaqueñas con su tradicional Jarabe del Valle, y les siguieron las chilenas de la Costa, los sones del Istmo, los diablos costeños, el torito serrano, y Huautla de Jiménez, que llegó con el grupo universitario fundado en los años 60.

See Also
Mixe de Oaxaca

No faltaron los zancudos de Zaachila, la majestuosa Danza de la Pluma, ni la elegancia de Flor de piña, que arrancó ovaciones entre el público. El carnaval de Putla de Guerrero, con sus tiliches alborotando la explanada, marcó el cierre perfecto de un desfile de identidad, orgullo y tradición.

Y como en toda gran celebración oaxaqueña, el cielo se encendió con los juegos pirotécnicos. Un castillo iluminado coronó la noche, visible desde cualquier rincón de Ciudad Universitaria, recordando que este territorio es mucho más que aulas y libros: es un espacio donde la cultura, la ciencia, el arte y la libertad caminan juntas.

Con esta cuarta edición de su Guelaguetza, la UABJO no solo celebró su vínculo con el pueblo de Oaxaca, sino que reafirmó su compromiso con sus raíces y su gente. Transmitida en vivo por redes sociales, esta fiesta se proyectó más allá de sus fronteras físicas, demostrando una vez más por qué es la Máxima Casa de Estudios del estado.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados