57 municipios de Oaxaca solicitan declaratoria de desastre


Oaxaca, México — Al menos 57 municipios del estado de Oaxaca han solicitado a autoridades estatales y federales la declaratoria de desastre natural, luego de los daños provocados por el huracán Erick, a pesar de que algunos no cumplieron con la totalidad de la documentación requerida.
Conagua y Cenapred definirán si proceden
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgo (CECPyGR) informó que estas solicitudes ya fueron enviadas a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y al Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), instancias encargadas de determinar la viabilidad de las declaratorias.
“Conforme fue avanzando el fenómeno, tuvimos más solicitudes. Quien primeramente realiza la solicitud es el municipio cuando considera que fue rebasado, pero hay municipios que solicitaron sin siquiera aportar fotografías referenciadas”, explicó Manuel Maza Sánchez, titular de Protección Civil en el estado.
Algunos municipios no entregaron documentación completa
El funcionario detalló que algunos municipios no pudieron entregar documentación completa debido a las afectaciones provocadas por el mismo fenómeno, como la falta de electricidad o los derrumbes, especialmente en la región de la Sierra Sur.
Asimismo, señaló que será el subcomité de evaluación el encargado de cuantificar los daños en un plazo de 30 días para valorar si intervienen las autoridades federales.
“Tenemos municipios de la Sierra Sur afectados por deslizamientos de laderas. Hay autoridades que han señalado que no están incluidos, pero Conagua y Cenapred son quienes determinan a los considerados en la declaratoria”, agregó.
Maza Sánchez destacó que gracias a las labores de prevención se lograron evitar mayores afectaciones en la franja costera del estado, donde impactó directamente el huracán Erick.
Seis ciclones en el pacífico desde mayo
Desde el inicio de la temporada de lluvias y ciclones, el pasado 15 de mayo, se han formado seis ciclones en el Pacífico, de los cuales uno impactó en Oaxaca.
Por otra parte, advirtió que continuarán las lluvias en gran parte del territorio oaxaqueño debido a la presencia de una nueva zona de baja presión y a las bandas nubosas de la tormenta tropical Flossie, que se desplaza frente a las costas de Guerrero y Colima, y que podría intensificarse a huracán categoría 1.