Alerta en costas de Oaxaca por posible ciclón tropical


Oaxaca. – La Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitió una zona de vigilancia frente a las costas de Oaxaca, ante la formación de una zona de baja presión en el océano Pacífico, con potencial de convertirse en el primer ciclón tropical de la temporada 2025.
La zona presenta 40% de probabilidad de evolución a sistema tropical entre el 21 y el 28 de mayo.
En caso de intensificarse y alcanzar la categoría de Tormenta Tropical, el fenómeno se denominaría Alvin.
Conagua y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) continúan el monitoreo para determinar si el sistema podría escalar a huracán.
Dado el riesgo, se hizo un llamado especial a las comunidades costeras y de alta vulnerabilidad en las regiones de la Costa, Sierra Sur e Istmo de Tehuantepec, donde históricamente se han presentado afectaciones por ciclones, lluvias intensas e inundaciones.
Lluvias fuertes y posibles deslaves en Oaxaca
A la par del desarrollo ciclónico, el SMN reportó que Oaxaca registra lluvias fuertes derivadas de varios sistemas: un frente frío atípico, canales de baja presión e ingreso de humedad desde el océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe
.
Alerta en zonas más vulnerables a inundaciones, deslaves y cortes de caminos son:
-
Costa oaxaqueña: municipios como Santa María Tonameca, San Pedro Pochutla, Puerto Escondido y Huatulco.
-
Sierra Sur: comunidades de San Mateo Río Hondo, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Santo Domingo Teojomulco, entre otras.
-
Istmo de Tehuantepec: regiones cercanas a Salina Cruz, Juchitán, Tehuantepec y San Blas Atempa.
También se han reportado descargas eléctricas y posible caída de granizo, lo cual agrava el riesgo para poblaciones asentadas en laderas, barrancas o márgenes de ríos.
Las autoridades de Protección Civil estatal y municipal exhortan a la población a mantenerse informada, evitar cruzar ríos crecidos, tener lista una mochila de emergencia y seguir las recomendaciones oficiales.