Salomón Jara anuncia inversión millonaria en sistema de aguas residuales


OAXACA.- Tras décadas de abandono y con colectores colapsados desde hace más de 15 años, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, impulsa una ambiciosa rehabilitación del sistema de aguas residuales en la ciudad de Oaxaca de Juárez, en un esfuerzo por sanear el río Atoyac y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
En una reunión con pobladores de la agencia municipal de Santa Rosa Panzacola, perteneciente a Oaxaca de Juárez, el mandatario estatal explicó el avance de las obras que su administración realiza para recuperar y modernizar los colectores que conducen las aguas residuales a la planta de tratamiento ubicada en San Juan Bautista La Raya.
Este proyecto integral, que busca eliminar el depósito de aguas negras en el río Atoyac, tiene una inversión total de mil 400 millones de pesos, financiados en diferentes porcentajes por el gobierno estatal anualmente.
Destacó además la colaboración del presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Raymundo Chagoya, quien se comprometió a aportar 50 millones de pesos para esta iniciativa.
“Estamos tratando de limpiar totalmente el río. Nuestra meta como Gobierno del Estado es que, antes de que termine mi administración, no haya ningún depósito de aguas negras en el río Atoyac, y que este sea como antes: limpio y sano para que todos vivamos mejor”, aseguró Jara Cruz.
En 2025 la inversión subió un 100% a dicho sector
La Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien) informó que durante 2024 la empresa Primavera Oaxaqueña invirtió cerca de 100 millones de pesos en la rehabilitación de colectores.
Así como en la construcción de plantas de tratamiento en Santa María Coyotepec y San Bartolo Coyotepec.
Para este 2025, la Ceabien anunció que, en coinversión con el ayuntamiento, se financiarán ocho proyectos con una inversión aproximada de 200 millones de pesos.
Estos incluyen la atención a más colectores del río Atoyac y la edificación de nuevas plantas de tratamiento en San Francisco Telixhuaca y San Pablo Huitzo.
Dentro del programa “Trabajo que Transforma tu Municipio”, el Gobierno de Oaxaca también ha implementado acciones integrales para beneficiar a los habitantes de Santa Rosa Panzacola. Entre estas destacan:
La separación del drenaje pluvial y sanitario en la colonia Vicente Suárez, realizada por el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Soapa).
La atención a la solicitud de la población de la colonia Bugambilias mediante el programa “Destape al drenaje”.
La garantía de servicios de salud para 358 beneficiarios a través de la sucursal local de Farmacias Bienestar.
La entrega de apoyos bimestrales a 92 jefas de familia en situación de pobreza extrema mediante la tarjeta Margarita Maza, con una inversión total de 1 millón 104 mil pesos.
El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) sostendrá el próximo martes 20 de mayo una reunión con comités de madres y padres de familia para coordinar la entrega de equipo tecnológico y mobiliario educativo, incluyendo computadoras, impresoras, proyectores, pizarrones, material de aseo, deportivo y de oficina.
Se autorizó la construcción de dos aulas didácticas, una aula de medios y un techado, así como la rehabilitación de un aula y sanitarios en diferentes planteles educativos, reforzando la infraestructura escolar de la comunidad.
Con estas acciones coordinadas, el Gobierno de Oaxaca reafirma su compromiso con la recuperación ambiental, el mejoramiento de los servicios públicos y el desarrollo social de las comunidades, consolidando un proyecto de transformación que apunta a un futuro más saludable y sustentable para Oaxaca de Juárez.