Vigilar el proceso electoral en Oaxaca pide la Coparmex


Oaxaca.- Ante la proximidad de la elección judicial programada para el próximo 1 de junio, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Oaxaca hizo un llamado a la ciudadanía para participar activamente en la supervisión del proceso electoral, documentar posibles irregularidades y vigilar el conteo de votos.
“La participación organizada es la única vía para defender la legalidad, la justicia y la democracia”, destacó el organismo empresarial, al considerar que el proceso para la elección de magistraturas, personas juzgadoras y ministras carece de garantías fundamentales.
En un comunicado, Coparmex Oaxaca informó que ha dado seguimiento al proceso desde el registro de aspirantes y durante el desarrollo de las campañas, extendiendo su observación a la jornada electoral y al escrutinio de resultados.
Como parte de una estrategia nacional, el Centro Empresarial ha colaborado con organizaciones civiles y universidades para integrar observadores ciudadanos, con el objetivo de contribuir a un ejercicio técnico, sólido y transparente de vigilancia electoral.
La Coparmex advirtió sobre riesgos que podrían comprometer la legitimidad del proceso, como la posible intervención de intereses políticos ajenos a la ley y la postulación de perfiles sin la preparación adecuada.
“Estos factores hacen indispensable nuestra participación activa en la observación, convencidos de que este ejercicio es clave para visibilizar fallas y proteger la independencia de uno de los poderes más importantes del país”, enfatizó el organismo.
Asimismo, la Coparmex reiteró que la reforma al Poder Judicial representa riesgos estructurales para la justicia en México, al considerar que el diseño actual del proceso debilita la imparcialidad de quienes ejercerán funciones jurisdiccionales, poniendo en riesgo principios esenciales como la calidad de la justicia, el respeto a los derechos humanos y la certeza jurídica.
El proceso electoral contempla la elección de mil 662 cargos judiciales, para los cuales se registraron más de 18 mil aspirantes. Según la Coparmex, el proceso carece de una evaluación efectiva y de reglas claras, lo que lo coloca en una situación de incertidumbre institucional.