No a la criminalización de grupos indígenas piden ONGS


Oaxaca.- No a la criminalización de grupos indígenas piden ONGS, señalan que bajo el pretexto del desarrollo, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SICT) empredió una campaña de persecución contra 24 campesinos Ayuujk y Binizá, cuyo único “delito” ha sido defender sus tierras de la voracidad del Proyecto Transístmico.
Estas comunidades, históricamente marginadas y despojadas de sus derechos, ahora se enfrentan a procesos judiciales injustos orquestados por un gobierno que, irónicamente, promete ser inclusivo y respetuoso de los derechos humanos.
En lugar de dialogar con los pueblos originarios, el gobierno de Oaxaca ha optado por la criminalización, pretendiendo encarcelar a quienes se atreven a alzar la voz contra el despojo territorial.
La estrategia es clara: infundir miedo, silenciar la protesta y facilitar la implementación de un proyecto que prioriza el lucro por encima del bienestar comunitario.
Al etiquetar a los campesinos como delincuentes, las autoridades buscan deslegitimar una lucha que no es solo legítima, sino esencial para la preservación del tejido social y cultural de la región.
Diálogo por la libertad piden pueblos indígenas
El lema “Diálogo por la libertad” resuena hoy con más fuerza que nunca. Es un llamado urgente a frenar la represión y abrir espacios de negociación donde se respeten los derechos de los pueblos Ayuujk y Binizá.
Los campesinos de Mogoñé Viejo y Rincón Viejo no son criminales; son defensores de la tierra, guardianes de un territorio ancestral que no debe ser pisoteado por los intereses económicos disfrazados de desarrollo.
El gobierno mexicano tiene en sus manos la oportunidad de demostrar que el progreso no debe construirse sobre la sangre y el sufrimiento de los pueblos originarios.
Pero para ello, debe cesar la persecución, retirar las acusaciones y abrir un verdadero diálogo inclusivo, donde la voz de los campesinos no solo sea escuchada, sino respetada.