Protestas en Oaxaca por transferencia del proyecto minero San José


OAXACA.- Autoridades municipales y agrarias integrantes del “Frente no a la minería por un futuro de todas y todos” advirtieron sobre posibles agravios ambientales y violaciones a los derechos de los pueblos indígenas en los Valles Centrales de Oaxaca tras la venta del proyecto minero San José a la empresa peruana JRC Ingeniería y Construcción SAC.
De acuerdo con un comunicado emitido por el Frente, el 14 de abril la empresa Fortuna Mining anunció la transferencia del proyecto sin hacerse responsable de los pasivos ambientales acumulados durante más de diez años de explotación por parte de su filial Minera Cuzcatlán.
Las comunidades afectadas denunciaron que durante la operación del proyecto se registraron daños al agua, divisiones comunitarias, agresiones a defensores del territorio y amenazas, incluso asesinatos, con presunta complicidad de autoridades estatales y federales.
En 2021, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) otorgó una Manifestación de Impacto Ambiental Regional (MIA-R) por un periodo de 12 años, pese a los argumentos técnicos presentados por las comunidades que advertían sobre la inviabilidad del proyecto.
Según el Frente, dicho permiso se otorgó mediante un proceso irregular y opaco.
Además, denunciaron sobrevuelos de helicópteros entre enero y abril de 2025 en comunidades como Los Ocotes, El Vergel, Coatecas Altas y San Nicolás Yaxe, sin consulta ni consentimiento de las autoridades locales, lo que consideran una violación a sus derechos colectivos.
Juez ordenó la suspensión de cualquier actividad en la mina, afirman
El Frente exigió al Juzgado Primero de Distrito hacer cumplir la resolución judicial emitida el 5 de diciembre de 2023, la cual ordena la suspensión de cualquier actividad minera en territorios de régimen agrario mientras se revisan las concesiones otorgadas por el gobierno federal.
Asimismo, hicieron un llamado urgente a los gobiernos estatal y federal para detener las operaciones de JRC Ingeniería y Construcción SAC y advirtieron que no permitirán el ingreso de compañías mineras sin el consentimiento previo de las comunidades.
“Ni oro, ni plata: la minería mata”, expresaron los integrantes del Frente en su comunicado, firmado por autoridades de más de una docena de comunidades, entre ellas Monte del Toro, San Martín de los Cansecos, Coatecas Altas, Santa Catarina Minas y San Pablo Güilá.