Leyendo ahora
Fiscalía especializada exigen madres buscadoras de Oaxaca

Fiscalía especializada exigen madres buscadoras de Oaxaca

blank
madres buscadoras

Oaxaca de Juárez, Oax. Integrantes de colectivos de madres buscadoras denunciaron la falta de acción del gobierno de Oaxaca, encabezado por el morenista Salomón Jara Cruz, ante la creciente crisis de desapariciones en la entidad, exigen la creación de una fiscalía especializada en desaparición de personas, figura legal prevista desde 2019 pero que, hasta ahora, no ha sido implementada.

 

Denunciaron la indolencia de las autoridades estatales para atender los casos de desapariciones, especialmente los que involucran a mujeres.

 

De acuerdo con la organización Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, desde el inicio del gobierno de Salomón Jara, se han reportado 915 mujeres desaparecidas en la entidad.

 

A pesar de la gravedad de estas cifras, las manifestantes señalaron que no se han destinado recursos ni voluntad política para poner en marcha la fiscalía especializada contemplada en la Ley Estatal de Desaparición vigente desde hace más de cinco años.

 

Este 10 de mayo'no es de celebración, es de búsqueda de hijas e hijos': Madres buscadoras de Oaxaca | Aristegui Noticias

Falta empatía en el gobierno de Oaxaca

 

Una madre denunció que, al intentar exponer el caso de su hija desaparecida ante el secretario de Gobierno, Jesús Romero, fue bloqueada por personal de seguridad del palacio de gobierno, a pesar de que las autoridades insisten en que este edificio es un espacio abierto al pueblo.

 

See Also
Incendios forestales

Según relató, en su lugar fue atendida por funcionarios de menor rango, quienes solo se limitaron a escucharla sin ofrecer soluciones.

Madres buscadoras marchan este 10 de mayo en la capital de Oaxaca

Durante el acto, representantes de diversas regiones del estado, como la Mixteca, la Costa, los Valles Centrales y el Istmo de Tehuantepec —consideradas entre las más peligrosas por su alta incidencia de desapariciones— coincidieron en que el fenómeno va en aumento y carece de una respuesta institucional eficaz.

 

Los colectivos reiteraron su exigencia de que el gobierno estatal actúe con responsabilidad y urgencia, implementando mecanismos reales de búsqueda, garantizando acceso a la justicia y poniendo fin al abandono que enfrentan cientos de familias oaxaqueñas.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados