Leyendo ahora
Detectan empresas fantasma en el padrón de contratistas de Oaxaca

Detectan empresas fantasma en el padrón de contratistas de Oaxaca

blank
Empresas fantasma

Oaxaca de Juárez, Oax. – La reciente implementación del Padrón de Contratistas por parte de la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública (SHTFP) del gobierno de Oaxaca ha revelado una problemática persistente en el estado: la operación de empresas fantasma.

De acuerdo con datos oficiales, de las 385 empresas actualmente registradas en el padrón estatal, al menos 49 presentan inconsistencias como domicilios fiscales inexistentes o no localizables, lo que impide verificar su legalidad y operatividad.

Estas irregularidades han encendido alertas sobre la posibilidad de prácticas fraudulentas y redes de corrupción en la asignación de contratos públicos.

Este fenómeno no es nuevo. Durante el sexenio del exgobernador Alejandro Murat, se documentó la existencia de una red de empresas fachada que simularon operaciones para desviar recursos del erario.

Una de estas fue Arquitecturas del Mundo Moderno Mut, S.A. de C.V., la cual recibió más de 3.9 millones de pesos en contratos a pesar de estar identificada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como Empresa que Factura Operaciones Simuladas (EFOS).

Además, investigaciones periodísticas han identificado grupos de empresas que comparten domicilios fiscales y números telefónicos, lo que refuerza las sospechas sobre su autenticidad.

Ejemplo de ello son Grupo Ferretero y Material para la Construcción Construmex S.A. de C.V., Luanda Construcciones S.A. de C.V. y Obras y Servicios Juquila S.A. de C.V., que han obtenido contratos por más de 105 millones de pesos.

A nivel nacional, las EFOS han sido señaladas como actores clave en redes de corrupción, operando como “cárteles económicos” que desvían fondos públicos destinados a obras y servicios, afectando directamente a la ciudadanía al impedir el desarrollo de infraestructura esencial.

Frente a esta situación, la SHTFP ha anunciado la implementación de verificaciones físicas a los domicilios fiscales de las empresas inscritas y la revisión de los integrantes de sus juntas directivas.

También se han fortalecido los mecanismos anticorrupción, como la instalación de Comités de Contraloría Social en los municipios y la auditoría de procesos de contratación.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha iniciado expedientes sancionatorios contra el gobierno estatal por contratos adjudicados a empresas con anomalías. Las autoridades locales aseguran que estas acciones buscan erradicar la corrupción y garantizar transparencia en el ejercicio del gasto público.

Foto: Edwin Hernández

See Also
Semana SAnta

Empresas fantasma detectadas en Oaxaca

 

1. Ecoclorx S.A. de C.V.

Esta empresa obtuvo contratos por más de 2.5 millones de pesos para proveer material de limpieza a instituciones educativas como el Cecyteo. Sin embargo, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) identificó que Ecoclorx no contaba con personal, oficinas ni insumos, lo que indica que no operaba de manera legítima.

2. Calidad del Aire Ambiental de Oaxaca S.A. de C.V.

Constituida en agosto de 2020, esta empresa fue creada utilizando prestanombres que no tenían conocimiento de lo que firmaron. Se apoderó de concesiones para operar centros de verificación vehicular en el estado, evidenciando una red de corrupción y manipulación de concesiones.

3. Construcciones y Arquitectura Popo Vuh, S.A. de C.V. y Arquitectos y Constructores Donají, S.A. de C.V.

Estas empresas participaron en contratos adjudicados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para obras de reconstrucción tras los sismos de 2017. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) no localizó sus domicilios fiscales y descubrió que ambas compartían un mismo socio.

4. Grupo Ferretero y Material para la Construcción Construmex S.A. de C.V., Luanda Construcciones S.A. de C.V. y Obras y Servicios Juquila S.A. de C.V.

Estas empresas comparten el mismo número telefónico y dirección fiscal, y han recibido contratos por más de 105 millones de pesos. Su operación conjunta sugiere la existencia de una red de empresas fachada.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados