Leyendo ahora
En riesgo manglares de Oaxaca, denuncian ecocidio

En riesgo manglares de Oaxaca, denuncian ecocidio

blank
manglares

Oaxaca.- Los manglares de la costa de San Agustinillo, en el municipio de Santa María Tonameca, están bajo amenaza. El Colectivo de Organizaciones Ambientalistas de Oaxaca (COAO) ha denunciado públicamente la intención de una inmobiliaria de construir un desarrollo habitacional sobre una zona ecológicamente sensible de alrededor de cinco hectáreas, de manglares ubicada entre Arroyo 3 y la playa Aragón.

Durante una manifestación realizada en el Zócalo de la ciudad de Oaxaca, Nazario García, integrante del COAO, alertó que esta obra no solo contraviene la voluntad de la comunidad agraria, sino que también representa un ecocidio que agravaría aún más la crisis ambiental del estado.

“Se trata de un atentado contra uno de los ecosistemas más valiosos y vulnerables del país. Los manglares están protegidos por normas mexicanas y se encuentran en peligro de extinción”, aseguró.

Manglares: barrera natural en peligro

 

Los manglares son vitales para el equilibrio ecológico costero. Funcionan como barreras naturales contra huracanes, regulan el clima local, y son refugio de una rica biodiversidad. Sin embargo, en Oaxaca —al igual que en otras regiones del país— estos ecosistemas enfrentan constantes amenazas por la urbanización, la contaminación y la falta de vigilancia gubernamental.

Omisión de las autoridades

 

Según los ambientalistas, la Secretaría del Medio Ambiente y Energías Sustentables de Oaxaca (Semabieso), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) han sido omisas pese a las denuncias interpuestas.

“La inacción de las autoridades es alarmante. Exigimos un alto a la destrucción del litoral oaxaqueño y un ordenamiento territorial real que garantice el equilibrio entre desarrollo y conservación”, declaró García.

Costa denuncian ecocidio ...

Amenazas a los defensores ambientales

 

Además de la amenaza ecológica, se suma la intimidación a los activistas. Nazario García reveló que tras la denuncia pública, miembros del COAO han recibido amenazas y han sido difamados en redes sociales, donde se les ha acusado falsamente de extorsionar a la empresa constructora.

“No conocemos a la inmobiliaria ni sabemos quién está detrás del proyecto. Solo estamos cumpliendo con nuestro deber de defender los recursos naturales de nuestras comunidades”, sostuvo García, quien pidió apoyo a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO).

Lucía Ramírez, habitante de San Agustinillo y cooperativista pesquera, expresó su preocupación por el impacto que tendría el desarrollo inmobiliario en la vida cotidiana del pueblo:
“Nosotros vivimos del mar, del turismo y de la pesca. Si destruyen los manglares, también están destruyendo los criaderos naturales de peces y camarones. ¿Qué vamos a hacer después? ¿Quién nos va a devolver lo perdido?”

Efraín López, integrante de la asamblea agraria local, denunció que la comunidad nunca fue consultada para autorizar la obra:
“Nunca se nos pidió opinión. Nos enteramos cuando ya estaban vendiendo terrenos. El ejido tiene reglas, y nadie puede llegar a hacer lo que quiera con nuestra tierra sin el permiso de la asamblea.”

See Also
Cruce Interoceánico

María Elena Cruz, joven estudiante y voluntaria ambientalista, señaló el riesgo que enfrentan quienes alzan la voz:
“He visto cómo amenazan a don Nazario y a otros compañeros. Es triste que por defender la naturaleza tengas que vivir con miedo. Pero también es triste quedarse callado y ver cómo destruyen lo que es de todos.”

Activistas se manifestaron para exigir protección a los manglares de San Agustinillo, Oaxaca. Foto: Juan Carlos Zavala

Una lucha más por el medio ambiente

 

El COAO no es nuevo en esta lucha. Durante años ha denunciado la contaminación en playas, la invasión de zonas federales y la tala ilegal. Su trabajo, aunque incómodo para intereses privados, ha sido clave para visibilizar los efectos de un desarrollo desordenado y carente de regulación ambiental.

Mientras la presión social crece, el caso de San Agustinillo se convierte en un ejemplo más del conflicto entre desarrollo económico y la protección ambiental.

Las decisiones que se tomen en las próximas semanas marcarán el futuro de esta región costera y su biodiversidad.

COAO, ecocidio en San Agustinillo ...


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados