Leyendo ahora
Localizan sin vida a activista de Oaxaca y a su esposo

Localizan sin vida a activista de Oaxaca y a su esposo

blank
Activista

Oaxaca.— Luego de más de seis meses de labores de búsqueda, trabajos de inteligencia y operativos conjuntos, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) confirmó el hallazgo sin vida de la activista Sandra Estefana Domínguez Martínez y su esposo Alexander Hernández Hernández, quienes fueron reportados como desaparecidos el 8 de octubre de 2024.

El hallazgo tuvo lugar el pasado 24 de abril de 2025, en el municipio de Santiago Sochiapan, en el estado de Veracruz, como parte de un operativo en cumplimiento de una orden de cateo. Durante la intervención en un inmueble ubicado sobre un camino de terracería que conecta las localidades de La Ceiba y Unión Progreso, las autoridades localizaron dos fosas clandestinas que contenían restos humanos.

Tras ser trasladados al Instituto de Servicios Periciales, se practicaron estudios forenses y científicos en diversas disciplinas, lo que permitió confirmar la identidad de las víctimas como Sandra Domínguez y Alexander Hernández. La activista era reconocida por su labor en la defensa de los derechos humanos y causas sociales en la región.

Puede ser una imagen de 2 personas y texto

Operativos coordinados y líneas de investigación sólidas

Desde la denuncia de desaparición, la FGEO trabajó en coordinación estrecha con instancias federales y estatales para dar con el paradero de las víctimas. Entre las instituciones involucradas destacan la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE), el Centro Nacional de Inteligencia, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional, la Fiscalía General del Estado de Veracruz, la Policía Estatal de Oaxaca y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Oaxaca.

Uno de los primeros indicios relevantes fue la localización del vehículo de las víctimas en la localidad veracruzana de Playa Vicente. Posteriormente, el 17 de octubre de 2024, fue asegurado el teléfono celular de Sandra Domínguez en la comunidad de El Nigromante, también en Veracruz.

Estos hallazgos permitieron enfocar los esfuerzos en zonas específicas de la región, particularmente en la Cuenca del Papaloapan.

Con base en esta información, se desplegaron distintos operativos de campo y cateos en propiedades rurales. El 29 de enero de 2025, se realizó uno de los operativos más significativos en el rancho “El Capricho”, ubicado junto a la carretera federal 147, en el tramo Palomares–Tuxtepec, en la comunidad de Nazareno, Sochiapan.

Enfrentamiento armado durante operativo

 

Durante ese despliegue, los elementos de seguridad fueron agredidos con disparos de armas de fuego, por lo que repelieron el ataque. En el enfrentamiento falleció A.G.T., propietario del rancho y principal sospechoso de la desaparición de la pareja, así como dos de sus acompañantes identificados como C.R.V. y A.G.M.

Lamentablemente, un agente de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana también perdió la vida durante la operación.

En el sitio se aseguraron armas de alto poder, entre ellas rifles de asalto AR-15 y AK-47, conocidas como “cuerno de chivo”. La información obtenida durante ese operativo fue determinante para establecer los polígonos de búsqueda que finalmente condujeron a la localización de los cuerpos de Sandra y Alexander.

See Also
Trabajadores del IMSS Oaxaca

Puede ser una imagen de 6 personas

Posibles responsables y avances judiciales

 

La Fiscalía de Oaxaca mantiene abiertas diversas líneas de investigación, que apuntan a la participación de células delictivas que operan en el estado de Veracruz como responsables de la desaparición y asesinato de las víctimas.

Hasta el momento, una mujer identificada con las iniciales C.E.R.M. se encuentra vinculada a proceso y bajo prisión preventiva como presunta implicada en el caso.

Las autoridades señalaron que la investigación continúa abierta, y que los avances obtenidos permiten establecer rutas claras para esclarecer completamente los hechos y determinar si hay más personas involucradas. El objetivo es garantizar justicia plena tanto para las víctimas directas como para sus familiares.

La FGEO reiteró su compromiso con la procuración de justicia, y aseguró que no cesará en sus esfuerzos hasta que todos los responsables enfrenten las consecuencias legales correspondientes.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados