Inicia Mega Tequio en Magdalena Apasco para la recuperación del río Atoyac


Magdalena Apasco, Oaxaca.– Con el firme compromiso de rescatar y sanear el río Atoyac, uno de los afluentes más emblemáticos del estado, este fin de semana se puso en marcha el Mega Tequio de Limpieza en el municipio de Magdalena Apasco, para la recuperación del río Atoyac.
El acto fue encabezado por el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, quien reiteró que el trabajo colectivo y la participación comunitaria son fundamentales para lograr un Oaxaca más limpio, sustentable y solidario.
La jornada de limpieza contempla la intervención de 11 kilómetros a lo largo del cauce del río, donde se realizarán labores de corte de carrizo y maleza, así como el retiro de residuos orgánicos e inorgánicos, en un esfuerzo por mejorar la salud ambiental de la región y devolver vida a este importante cuerpo de agua.
En esta iniciativa participan 69 dependencias estatales, además del municipio de Magdalena Apasco y el comisariado de bienes comunales, sumando voluntades y recursos para lograr un impacto significativo.
Durante el evento, el Gobernador estuvo acompañado por la secretaria de Bienestar, Vilma Martínez Cortés, y la subsecretaria de Tequio, Fernanda Schmidt, quienes coincidieron en destacar la importancia de estos trabajos como parte de una política pública centrada en el bienestar comunitario y la preservación del medio ambiente.
“Este río ha sido testigo de la historia de nuestras comunidades, pero también ha sufrido por el abandono y la contaminación. Hoy iniciamos una nueva etapa, en la que ciudadanía y gobierno trabajamos hombro con hombro para devolverle su dignidad. Este es un acto de justicia ambiental y de profundo amor por nuestra tierra”, expresó el Gobernador Salomón Jara Cruz.
Río Atoyac una fuente de agua histórica
El río Atoyac, que nace en la Sierra Norte de Oaxaca, ha sido históricamente una fuente vital de agua y vida para decenas de comunidades de los Valles Centrales. No obstante, durante las últimas décadas ha enfrentado un grave deterioro ambiental, derivado de descargas de aguas residuales, residuos sólidos y crecimiento urbano descontrolado.
Hoy en día, el Atoyac es considerado uno de los ríos más contaminados del país, situación que ha impactado tanto al ecosistema como a la salud pública.
El Mega Tequio no solo representa una acción concreta en materia ecológica, sino también un símbolo de unidad entre gobierno y ciudadanía. Con estas acciones, Oaxaca sigue avanzando hacia un modelo de desarrollo más justo y equilibrado, donde la colaboración es la base del progreso y el respeto a la naturaleza una prioridad.