Leyendo ahora
79 incendios foretales en Oaxaca en 2025

79 incendios foretales en Oaxaca en 2025

blank
incendios forestales

La Comisión Estatal Forestal de Oaxaca (Coesfo) reportó que el incendio forestal en el paraje Cerro Armadillo, ubicado en la localidad de San Miguel, municipio de Santa María Zacatepec, ha sido controlado en un 100% y liquidado en un 95%.

Las labores de combate incluyeron acciones de combate directo y la apertura de brechas cortafuego, realizadas en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Protección Civil Municipal y comuneros, bajo la supervisión del personal de la Coesfo.

Tras realizar recorridos de vigilancia y verificar que la zona ha sido liquidada en un 95%, el área afectada fue entregada a las autoridades locales, quienes actualmente realizan recorridos de vigilancia para prevenir una posible reactivación del incendio.

Puede ser una imagen de 2 personas

Incendios forestales en Oaxaca en 2025

Hasta abril de 2025, Oaxaca ha registrado 79 incendios forestales que han afectado más de 8,500 hectáreas de bosques y pastizales. Estos siniestros han tenido un impacto significativo en diversas regiones del estado, incluyendo Valles Centrales, Sierra Sur, Mixteca y Cuenca del Papaloapan.

La temporada de incendios de este año se considera una de las más críticas de la última década, debido a condiciones climáticas adversas como la escasez de lluvias, altas temperaturas y baja humedad.

Estas condiciones han aumentado la vulnerabilidad de los ecosistemas forestales y han dificultado las labores de prevención y combate de incendios.

Puede ser una imagen de 3 personas

Acciones del gobierno y la sociedad civil

Ante esta situación, el gobierno estatal ha implementado diversas medidas para enfrentar la crisis:

  • Instalación de subcomités regionales: Se han establecido subcomités en regiones como Valles Centrales, Mixteca y Cuenca del Papaloapan para coordinar esfuerzos entre autoridades municipales, comunales y estatales en la prevención y combate de incendios forestales.

  • Capacitación a autoridades locales: La Comisión Estatal Forestal (Coesfo) ha capacitado a más de 245 autoridades municipales y comunales en técnicas de prevención y combate de incendios, así como en el uso adecuado del fuego en terrenos forestales.

  • Plan Operativo Estatal de Manejo del Fuego 2025-2028: Este plan busca mitigar los efectos de los incendios mediante la capacitación de brigadistas, la asignación de recursos y la implementación de estrategias de manejo del fuego.

  • Reforestación de áreas afectadas: Se han iniciado programas de reforestación para recuperar las áreas dañadas por los incendios, con el objetivo de sembrar millones de árboles en los próximos años.

    See Also
    Arzobispo llama a la paz

 Participación de la sociedad civil

 

La colaboración de la sociedad civil es esencial en la lucha contra los incendios forestales. Los comuneros, brigadistas y voluntarios desempeñan un papel crucial en la detección temprana de incendios, la participación en labores de combate y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles.

 ¿Cómo reportar un incendio forestal?

Si detectas un incendio forestal, puedes reportarlo a los siguientes números:

  • Coesfo: 951 503 2166 y 951 503 2537

  • Conafor: 951 515 0520, 951 516 5112 y 951 516 5466

  • 911: Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)

Tu colaboración es fundamental para prevenir y controlar incendios forestales en la región.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados