Trabajadores del IMSS Oaxaca suspenden labores


Juchitán, Oaxaca. – Trabajadores de limpieza y personal de seguridad de los hospitales del IMSS-Bienestar en esta ciudad suspendieron sus actividades, tras vencer el contrato de la empresa LIMI con la Secretaría de Salud del gobierno federal.
Los empleados, adscritos al Hospital “Macedonio Benítez Fuentes” y al Hospital de la Mujer de Oaxaca—ubicado en la carretera Juchitán-El Espinal—, expresaron su preocupación ante la posible entrada de una nueva empresa contratista, ya que en años anteriores han enfrentado incumplimientos en pagos, prestaciones sociales y servicios médicos.
Temor por pérdida de derechos laborales
Graciela Gómez, trabajadora del área de limpieza, explicó que el contrato con LIMI, que les garantizaba seguridad social, concluyó el día de ayer junto con el plazo de su contratación (tres meses). “Tenemos miedo de que la nueva empresa nos quite prestaciones, como ha pasado antes. Con LIMI teníamos certeza; otras firmas retrasan salarios, no pagan el séptimo día ni respetan días festivos”, denunció.
Impacto en servicios hospitalarios
Carlos León, representante sindical del Hospital “Macedonio Benítez Fuentes”, advirtió que la suspensión de labores podría afectar la reanudación de cirugías y la atención en urgencias, al no contar con condiciones básicas de higiene y seguridad.
Los trabajadores se mantendrán en paro fuera de los nosocomios hasta que se garantice el respeto a sus derechos laborales.
El descontento de los manifestantes se centra no solo en el despido masivo y la falta de pagos, sino también en la respuesta indiferente de la Coordinadora Federal del IMSS Bienestar, Dra. Soledad Zárate Hernández, quien, según los trabajadores, se niega a escuchar sus peticiones o a ofrecer soluciones.
Contexto: El Hospital de la Mujer fue clave durante la pandemia por COVID-19 para atender casos críticos. La movilización refleja la persistente inestabilidad laboral en el sector salud por la subcontratación.
La población sigue siendo la más afectada, pues se enfrenta a un escenario de desatención y desorganización en los servicios médicos que requieren con urgencia soluciones concretas.