Jalapa del Marqués,Oaxaca – Habitantes de esta comunidad han denunciado públicamente a la presidenta municipal, Leticia Sibaja Mendoza, a quien acusan de intentar privatizar el manantial que históricamente ha abastecido de agua a la población.
Los vecinos aseguran que, en días recientes, la autoridad ordenó el retiro del medidor de energía que alimenta el sistema de bombeo del manantial, sin previo aviso ni justificación clara.
Los pobladores expresaron su preocupación ante versiones de que personas no identificadas han realizado mediciones en la zona durante la noche, lo que ha generado sospechas sobre un posible intento de privatización del recurso hídrico.
“Exigimos que las autoridades no interfieran con la medición, ya que el manantial pertenece al pueblo y no puede ser entregado a intereses privados”, señalaron los afectados.
De acuerdo con los denunciantes, la presidenta municipal ha manejado de manera discrecional el suministro de agua, enviándola solo cuando lo considera conveniente, lo que ha afectado gravemente a las familias que dependen del manantial para su subsistencia.
“Este manantial ha servido a la comunidad por muchos años, y no vamos a permitir que nos lo quiten”, afirmaron los habitantes.
Ante esta situación, los vecinos han decidido organizarse y mantenerse en vigilancia permanente para evitar cualquier acción que atente contra su derecho al agua.
Además, hicieron un llamado a las autoridades estatales y federales para que intervengan y eviten que el manantial sea privatizado, asegurando que continuarán defendiendo este recurso fundamental para la comunidad.
En paralelo, los habitantes también denunciaron otros excesos de la alcaldesa, como intentar suspender el servicio de perifoneo, conocido localmente como “palos que hablan”, aumentar los impuestos a comerciantes y coartar la libertad de expresión mediante el uso de mandos policiacos para amedrentar a la población.
La situación en Jalapa del Marqués, Oaxaca, refleja un conflicto creciente entre las autoridades locales y los habitantes, quienes exigen transparencia y respeto a sus derechos básicos, como el acceso al agua y la libertad de expresión.
La comunidad ha manifestado su determinación de resistir cualquier intento de privatización y de defender sus recursos naturales y derechos civiles.