Corrupción entre inmobiliarias y gobierno violan derechos humanos en comunidades mayas
Denuncian ONG que las autoridades gubernamentales y dependencias que de ella dependen, en complicidad y solapamiento a favor de grupos inmobiliarios en Yucatán, soslayan y violentan los derechos humanos, y desprecian al pueblo maya, de privilegiar a las empresas en contra de los pueblos, de favorecer desarrollos inmobiliarios, poniendo en riesgo el medio ambiente y profundizar la crisis del agua, permiten argumentar y calificar a funcionarios, al gobierno de autoritario, racista y corrupto.
Es un gran error y de violencia, desconocer los derechos humanos, agraviar al pueblo maya, litigar a favor de empresas inmobiliarias, e intervenir al poder judicial, facilitar el despojo, la deforestación y la contaminación, y premiar a los más ricos, reprimir luchas de los pueblos, manifestaciones de género y políticas, así como tolerar la tortura de personas algunas que defendieron con su vida e integridad sus tierras, sus bienes, sus ejidos, pero que fueron vulneradas sus garantías a través de acciones y de omisiones graves, que pisotearon la dignidad, es por eso fatal que las autoridades y castas divinas inmobiliarias pisoteen la dignidad de los pueblos mayas y violen sus derechos humanos.
Es conocimientos de todos que los derechos humanos son fundamentales para la protección y promoción de la dignidad de todas las personas, sin distinción de etnia, religión, creencia o condición sexual, entre otras.
Sin embargo, en diferentes partes del mundo se siguen produciendo situaciones en las que estos derechos son vulnerados; como lo viven como pan de cada día los cientos de comunidades mayas.
Entre algunas de las causas que llevan a vulnerar los derechos humanos está, por encima de todo, la falta de voluntad política y los intereses mercantiles. Los Estados deben preocuparse por respetar y proteger los derechos de la ciudadanía y no la represión y apoyar los despojos. Hechos como la corrupción o la impunidad de los delitos vulneran de los derechos humanos.
Sin embargo, hay una causa que desde organizaciones como Ayuda en Acción ponemos de especial relevancia a la hora de producirse una vulneración de derechos. Se trata de la pobreza y la desigualdad. El derecho a ser iguales ante las leyes, sin importar el que se pertenezca a algún tipo de grupo social, económico, religioso, etnográfico. El derecho a la no discriminación.
El derecho a la igualdad, todos los seres humanos tienen el derecho de ser iguales ante las leyes, así como derechos políticos y cívicos iguales a sus pares. Todo ser humano posee el derecho a una vida sin violencia, hombres, mujeres o niños poseen el derecho de vivir en un ambiente sin violencia, ya sea esta dentro o fuera de la casa. Como el derecho a la paz, que es un derecho humano el vivir en paz alejado de la violencia de la guerra, los conflictos y discriminaciones.
Con derecho a una vivienda digna y decorosa; sin desterrarlos y marginarlos por los grandes residenciales. Derecho a la seguridad, a gozar de la seguridad que brindan las instituciones públicas como seguridad social y seguridad pública, así mismo la seguridad económica, con buenos empleos y no ser explotados; que no se estén sometidos a esclavitud o servilismo de ninguna especie es un derecho humano; por nada ni por nadie como lo han querido hacer con la existencia de los ricos en los grandes residenciales en las comunidades mayas.